¿Es necesario el ejercicio físico en el niño y el adolescente?
![]() Sí, es necesario; el ejercicio físico en el niño va a contribuir a los procesos de desarrollo y maduración de su potencial genético. La actividad deportiva entendida como juego o actividad lúdica que implique movimiento, mejora significativamente las funciones cardiovasculares y contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras. El ejercicio físico continuado, acompañado de una dieta equilibrada, va a contribuir a la regulación del peso corporal, evitando la aparición de obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta ( el 80% de los adultos obesos han sido niños obesos). También va a ayudar a la prevención de las enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares. En el niño un entrenamiento regular produce beneficios en las habilidades motoras y cognitivas, siendo beneficioso también para sus relaciones personales y en el grupo social que le rodea, aprendiendo a integrarse y obteniendo bienestar físico y psicológico. Todos los beneficios que se obtienen de una vida activa son especialmente significativos a partir de la pubertad. Los datos científicos arrojados por las investigaciones realizadas en todo el mundo han mostrado una y otra vez que las clases de Educación Física de alta calidad pueden cubrir una amplitud de necesidades de todas las personas, especialmente durante la infancia y la adolescencia. |
"La Educación Física es el medio más apropiado para estar en forma y desarrollar las capacidades motrices. Además, permite a los jóvenes tomar responsabilidades y desarrollar el interés por la propia actividad corporal y una vida activa". W. Brettschneider, Cumbre Mundial sobe la Educación Física, 1999. |
![]() En la Cumbre Mundial sobre la Educación Física ( Berlín, noviembre 1999), los delegados de diferentes países presentaron los resultados de las investigaciones realizadas en todo el mundo sobre las ventajas de la Educación Física y el importante papel que desempeña en el desarrollo de niños sanos y activos. Ventajas de la Educación Física y el Deporte:
(M. Talbot, Cumbre Mundial sobre la Educación Física, 1999). La parte corporal de la Educación Física hace hincapié en:
|
![]() Todos los niños y adolescentes, independientemente de sus capacidades y de su procedencia geográfica y cultural o sus circunstancias materiales:
Con motivo de la Cumbre Mundial sobre la Educación Física (Berlín, 3-5.11.99), se ha realizado un llamamiento para cumplir los siguientes puntos
|
![]()
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario